Se trata del parque eólico “Arauco” ubicado en Valle de la Puerta, con 50 MW de potencia a instalar. El mismo constituye un proyecto 100% preparado para generar una cantidad de energía renovable competitiva. Además hay otros 14 proyectos listos para ser construidos y 17 próximos a ser validados en la Argentina.
Buenos Aires, junio de 2016. La empresa argentina SAESA, con más de 10 años de experiencia en el sector energético, relevó el proyecto de Parque Eólico “Arauco” listo para ser construido en La Rioja. Además, hay otros 14 dispuestos. También registraron otros 17 proyectos por casi 1.000 MW adicionales, con procesos de aprobación avanzados. Y, al mismo tiempo, se encontraron más de 40 emprendimientos adicionales cuyo desarrollo es aún incipiente. El total de 70 proyectos encontrados hasta el momento involucraría unos 7.000 MW.
Los proyectos más avanzados se encuentran en las provincias de Buenos Aires, Chubut, Córdoba, La Pampa, La Rioja, Neuquén y Santa Cruz. Entre ellos se destacan aquellos que ya tienen sus primeras etapas construidas y en operación como son Arauco, Lomas Blancas, Diadema, Rawson y Tordillo y que, en su mayoría, se encuentran con proyectos de expansión. Hay otros en cambio que, si bien no entraron en operación, se encuentran listos para ser construidos, los mismos corresponden a desarrolladores instalados en Argentina hace muchos años como es el caso de la firma argentina EEDSA -con sus desarrollos Argerich, Vientos Neuquinos y Serrana-; la desarrolladora y consultora Aires Renewables -con su proyecto emblema “Pampa del Castillo”-; ABO WIND (una reconocida desarrolladora de origen alemán con inversiones en Argentina desde hace más de ocho años) -con sus desarrollos en Mayor Buratovich y Las Armas en Buenos Aires, La Banderita en La Pampa y del Alto Valle en Neuquén-, entre otros. Por su parte IMPSA tiene su proyecto listo en Malaspina y otros desarrolladores tanto privados (Eolia Sur, Sowitec) como entidades estatales (ADI de Neuquén y EMESA de Mendoza) también tienen sus propios proyectos en desarrollo.
SAESA ha estudiado bases de datos, entrevistado desarrolladores y relevado información dispersa para captar no sólo cuantos proyectos hay disponibles en Argentina, sino también la situación de cada proyecto respecto de los distintos hitos que deben lograr para estar listos para construir. Cada uno debe tener asegurado el uso del suelo, contar con mediciones, auditoría del recurso, así como obtener aprobaciones ambientales y regulatorias. El análisis dio como resultado un “top 15” de proyectos que ya pueden comenzar a desarrollarse y otros 17 proyectos por 934 MW a los que les faltan elementos subsanables en plazos breves. Además hay alrededor de 40 emprendimientos en desarrollo incipiente.
Como parte de este proyecto, SAESA está finalizando también un relevamiento de proyectos de energía solar y pequeños aprovechamientos hidroeléctricos, entre otros. La primera aproximación de SAESA muestra que Argentina cuenta con recursos naturales y proyectos en cantidad más que suficiente para alcanzar los 10 GW instalados de energía renovable, que la Ley 27.191 pone como meta en 2025.
Sobre el estudio, el Presidente de SAESA, Juan Bosch destaca: “Nuestra misión como traders de energía es entender desde qué fuentes los generadores podrían producir la energía verde suficiente para abastecer a nuestros clientes, los grandes usuarios. Por ello, queremos entender si existen proyectos suficientes, cuáles están más avanzados y cuáles son los más atractivos para que los desarrolladores locales e internacionales puedan invertir en ellos y producir energías limpias cuanto antes.
Hicimos un relevamiento minucioso para entender el mapa en el que estamos insertos, para seleccionar los mejores parques a los que comprarles la energía renovable para la industria”.
INFORMACIÓN SOBRE LOS SITIOS VALIDADOS POR SAESA
Son emprendimientos que se encuentran en condiciones inmediatas para ser construidos, habilitados, conectados a la red y de los que se puede afirmar sobre bases técnicas sólidas, cuánta energía cosecharán y entregarán.
Hay desarrolladores de energías renovables que vienen trabajando con mucha convicción en Argentina hace muchos años. Se ha avanzado enormemente para tener hoy proyectos listos para construir y muchos otros con buen grado de avance, que finalizarán sus trámites y estudios en los próximos meses.
Gracias a todo ese trabajo, Argentina cuenta ya con casi 1 GW listo para ser construido, y se irán sumando muy rápidamente proyectos por otro tanto. A ello, hay que agregar los proyectos de otras tecnologías como solar, pequeños aprovechamientos hidroeléctricos, biomasa, biogas y otros.
Con muchos de estos desarrollos, SAESA está negociando PPAs para comprar energía para el mercado privado. Sin perjuicio de que podrán también ofrecer energía al sector regulado a través de las próximas licitaciones de CAMMESA.
INTERÉS DE LOS INVERSORES LOCALES Y EXTRANJEROS
“Es notable el interés que el sector de las energías renovables ha despertado en inversores locales y extranjeros. Buenos Aires es visitada semana tras semana por decenas de funcionarios de distintas empresas que ya están invirtiendo en el sector de las renovables hace tiempo. Suenan con fuerza los nombres Enel, Acciona, Grenergy, Akuo, Solar Century, First Solar, Sun Power, Canadian Solar, Fieldfare. Muchas de ellas ya están instaladas en Chile y Uruguay y hoy miran con atención a nuestro país. Tal es el caso también de la uruguaya VENTUS -que trabaja en proyectos en Argentina hace varios meses- y empresas ya instaladas en Argentina como 360 Energy, Central Puerto, Genneia, Isolux que están mirando con interés el sector”, sostiene Juan Bosch.
INFORMACIÓN SOBRE LOS PROYECTOS TOP 15
Son proyectos 100% preparados para generar una cantidad de energía renovable competitiva según mediciones técnicas ejecutadas y auditadas con procesos confiables, respecto del cual se hayan obtenido los permisos de uso, aprobaciones ambientales, derechos de conexión a la red de transporte eléctrico, y reconocimiento como Agentes del MEM. Entre ellos se destacan proyectos como:
Arauco
Promotor: PE ARAUCO SAPEM (Sociedad Anónima con Participación Estatal Mayoritaria)
Provincia: La Rioja
Localidad: Valle de la puerta
Potencia a instalar: 50
Pampa del Castillo
Promotor: Aires Renewables
Provincia: Chubut
Localidad: Pampa del Castillo
Potencia: 80 MW
Malaespina
Promotor: IMPSA
Provincia: Chubut
Localidad: Malespina
Potencia a instalar: 50
Loma Blanca (distintas etapas)
Promotor: ISOLUxCORSAN
Provincia: Chubut
Localidad: Trelew
Potencia a instalar: Entre 50 a 150
Puerto Madryn (distintas etapas)
Promotor: ENGASUD
Provincia: Chubut
Localidad: Puerto Madryn
Potencia a instalar: Entre 50 y 100
Vientos del Secano
Promotor: ABO WIND
Provincia: Buenos Aires
Localidad: Buratovich
Potencia a instalar: 50
Parque eólico Las Armas
Promotor: ABO WIND
Provincia: Buenos Aires
Localidad: Las Armas
Potencia a instalar: 50
La Banderita
Promotor: ABO WIND
Provincia: La Pampa
Localidad: General Acha
Potencia a instalar: 50
PE Del Alto Valle (PEAV)
Promotor: ABO WIND
Provincia: Neuquén
Localidad: Bajada del Chocón
Potencia a instalar: 100
Central Argerich
Promotor: EEDSA – Oscar Balestro
Provincia: Buenos Aires
Localidad: Villariño
Potencia a instalar: 60
PE Vientos Neuquinos I
Promotor: EEDSA – Oscar Balestro
Provincia: Neuquén
Localidad: Collon Cura
Potencia a instalar: 100
Central Serrana
Promotor: EEDSA – Oscar Balestro
Provincia: Buenos Aires
Localidad: Noroeste de Bahía Blanca
Potencia a instalar: 69
La Americana – Zapala
Promotor: ADINQN – WPA
Provincia: Neuquén
Localidad: Al norte de Zapala
Potencia a instalar: 50
Existen naturalmente otros sitios relevados por otras empresas, que ya sea por no tener las aprobaciones para estar listos para construir, o por otros motivos, prefieren mantener su información confidencial.
ACERCA DE SAESA
SAESA es una empresa argentina con 10 años de experiencia en el sector. Especializándose en la comercialización de gas natural y energía eléctrica, especialmente en el sector de las energías renovables, ha desarrollado una plataforma comercial y logística que permite suministrar productos energéticos valiosos de una manera confiable y económicamente atractiva para sus clientes.
En una industria compleja y competitiva, donde priman las grandes compañías internacionales, ha encontrado un lugar y reconocimiento, por su determinación en forjar relaciones sanas y de largo plazo, respetando siempre los compromisos asumidos. Cuenta entre sus clientes y proveedores tanto a pequeñas pymes nacionales de los más diversos rubros industriales, como grandes firmas multinacionales. Organiza periódicamente el encuentro “La Energía que viene”, con actores clave del sector y los principales protagonistas de la industria. http://www.saenergia.com.ar/
ACERCA DEL OPEN SEASON DE SAESA
El Open Season de energías renovables 2016 (OS2016) tiene como objetivo de proporcionarle a más de 8.000 empresas la posibilidad de obtener un Contrato de Energía Renovable (CoVER) que se ajuste a sus conveniencias reales de compra de energía, en el marco de la nueva Ley 27.191.
SAESA, a partir de este lanzamiento, busca agregar demanda y establecer así un puente que una las exigencias rígidas -que requiere el generador eólico para financiar e instalar el parque-, con las necesidades y posibilidades flexibles y hechas a medida que cada comprador de energía necesita.
El Open Season de Energías Renovables de SAESA permite a Grandes Usuarios contratar en bloque, cumplir con la Ley, con certeza de suministro y condiciones de plazo y precio razonables y flexibles, que se adapten a sus necesidades.
Más información en: www.openseasonsaesa.com